Cannes muestra cortos mexicanos

Cannes muestra cortos mexicanos
CANNES.- Los lazos familiares y las creencias de los mexicanos se reflejan en una de las expresiones artísticas más exitosas de nuestra actualidas: el cine.
Con historias que abordan estos temas, se presentó en Cannes una selección de cuatro cortometrajes que formaron parte de la 15 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, dentro de la Semana de la Crítica.
En ‘Vuelve a mí’ (Daniel Nájera Betancourt) una pareja de hermanos sobreviven en un territorio hostil gracias a un puesto de frutas y a su cariño mutuo. Los diálogos no hacen falta para narrar su situación, sus emociones y el cambio que llega a ellos. El director agradeció la oportunidad de estar en Cannes, pues estuvo a punto de abandonar su camino como cineasta y esto llegó a devolverle el entusiasmo.
En un recorrido de imágenes y sonidos que atraviesan la Ciudad de México, Delia Luna Couturier fijó su cámara en Xochimilco para crear una atmósfera en la que convivieran sus habitantes y los nahuales, leyendas de hombres que de transforman en animales y bolas de fuego. Esto se puede ver en ‘Tierra de brujas, mar de sirenas’.
Martha Claudia Moreno, actriz ganadora del Ariel en 2017, interpreta con su habitual maestría y sensibilidad a una señora que esconde su angustia, en el corto ‘Lo que no se dice bajo el sol’, de Eduardo Esquivel.
Mientras que en ‘Aguas tranquilas aguas profundas’, dirigido por Miguel Labastida González, una joven atraviesa un brote psicótico, que en su comunidad se confunde con síntomas de santidad.
«Siempre digo que el premio más importante que un cineasta joven puede tener es mostrar su trabajo aquí», expresó Daniela Michel en la presentación que ofreció al público al lado de Charles Tesson, director artístico de la Semana de la Crítica.
Redacción Close Up